Clases en VIVO

Diplomado Técnicas de redacción legal para Abogados

Potencia tu carrera con una redacción jurídica eficaz.

Inicio de clases: MARTES 11 DE ABRIL 2023

CUENTA REGRESIVA:
Días
Horas
Minutos
Segundos
YA INICIAMOS NUESTRO DIPLOMADO

Inicio de clases:
MARTES 11 DE ABRIL 2023

Beneficios:

  • Aprenderás a redactar textos legales en español de manera clara y precisa.
  • Conocerás las características y diferencias entre la redacción legal y la redacción convencional en español.
  • Podrás mejorar tus habilidades de escritura en general, ya que la redacción legal en español exige una alta precisión y coherencia en la expresión de ideas.
  • Aprenderás a evitar los errores más comunes en la redacción legal en español, tales como la utilización inadecuada de tecnicismos o la falta de claridad en la exposición de los hechos.
  • Mejorarás tus posibilidades de éxito en el mercado laboral, ya que contar con habilidades de redacción legal en español es una habilidad muy valorada en el ámbito legal.
  • Tendrás la oportunidad de interactuar con una persona experta en la materia y con otros profesionales del sector legal, lo que te permitirá no solamente ampliar tus conocimientos, sino también establecer contactos profesionales útiles.
  • Certificación propia, otorgada por LexLatin.

"Aprende a comunicarte con seguridad en el ámbito jurídico."

¿Cómo funciona el programa?

Todas las clases son ONLINE, por ZOOM y podrás interactuar con tu profesor en vivo y con los participantes del programa durante las 8 sesiones o clases que conforman los 3 módulos del diplomado.

Duración: 4 Semanas 

Fecha: 11 de abril al 4 de mayo

Las clases se imparten los martes y jueves de 6:00pm a 7:30pm hora ET (horario del este)

Contenido:

  • La receta de un escrito perfecto: planificación, escritura y revisión.
  • Sin rodeos: identificar “quién, qué, cuándo, dónde, por qué, cómo”.

  • Técnicas básicas para narrar y argumentar. CREAC, IRAC y otros modelos.

  • Lenguaje jurídico claro: por qué, para qué y cómo.

  • Formulación de las oraciones y selección de palabras.

  • El abogado como traductor: técnicas para explicar información nueva y compleja de forma clara y concisa.

  • Reformulación y resumen: habilidades fundamentales para los/as abogados/as.

  • ¿Cómo conseguir que mis mails se lean y entiendan?

  • Mejores prácticas de la comunicación institucional y electrónica.

  2 sesiones

  • Repaso de la estructura básica del memorándum.

    Redacción de un documento usable y user-friendly: cómo disponer la información para que se ajuste a los patrones de lectura actuales.

    Ejercicios para identificar la información prescindible.

    Claridad y objetividad en la exposición del análisis.

    Formato, organización y presentación.

  • Repaso de la estructura básica del memorándum.
  • Redacción de un documento usable y user-friendly: cómo disponer la información para que se ajuste a los patrones de lectura actuales.
  • Précis Writing: ejercicios para identificar la información prescindible.
  • Máximas de la comunicación eficaz aplicadas a la redacción de memorándums.

Conoce a tu profesora

Hairenik Aramayo Eliazarian

Lingüista con honores por la universidad de buenos aires e investigadora en Lingüística Aplicada por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Conoce a tu profesora

Hairenik Aramayo Eliazarian

Lingüista con honores por la Universidad de Buenos Aires e investigadora en Lingüística Aplicada por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Con tres años de experiencia en la firma top-tier Marval O’Farrell Mairal, la práctica de Hairenik se enfoca en brindar asesoría lingüística a empresas y organismos estatales en redacción jurídica e institucional. Ha brindado talleres de escritura jurídica para otras firmas como Pérez Bustamante Ponce (Ecuador) y para la plataforma de aprendizaje en línea Masterlaw.net. Además, participa en un proyecto estatal de redacción de leyes en lenguaje claro.

Hairenik es docente auxiliar de la Cátedra Derecho de Daños (Wierzba) de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente, desarrolla sus investigaciones en enseñanza de escritura en la carrera de Derecho como parte de una beca financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México.

Ha publicado en revistas jurídicas como MicroJuris y contribuyó con un capítulo sobre redacción de escritos judiciales y sentencias al libro Derecho procesal de daños y perjuicios de la Editorial Hammurabi.

Más Información

Mejorar la redacción legal en español basado en técnicas avanzadas.

Este programa cuenta con 3 módulos que engloban el contenido perfectamente útil para el aprendizaje rápido.

4 semanas

El precio de la matricula es de USD $450 dólares americanos. Este incluye los costos académicos, materiales, docente, documentación necesario para el programa, impuestos y cualquier otro costo asociado al diplomado.

Inversión

Diplomado:

Pago Regular:

USD $450

dólares americanos

¡IMPORTANTE! En virtud de que el cambio a monedas locales puede ser muy variable, los montos de los programas están expresados en dólares estadounidenses. Si tu banco lo permite, puedes hacer el pago en tu moneda local. Para conocer la equivalencia del día, sugerimos utilizar tu herramienta de conversión de confianza.

Otros descuentos

¿Tienes alguna duda o pregunta?

¡Estamos aquí para ayudarte!

Agenda una llamada con un
asesor académico

Abre un chat de WhatsApp y recibe ayuda inmediatamente.

¿Cómo son las sesiones del Programa?

Sesiones en Vivo

Cada semana se celebrarán dos sesiones en vivo en la que se abordarán los temas del programa.

Estas sesiones serán grabadas y enviadas en caso de que algún alumno no haya podido asistir.

Interacción con la Profesora

En todas las sesiones, los participantes podrán formular preguntas a la profesora y obtener respuestas y consejos.

Intercambio de Experiencias

Estas sesiones brindan la posibilidad de establecer relaciones con otros profesionales y firmas internacionales.

Preguntas Frecuentes

Cada sesión tiene una duración promedio de 1 hora y media.

Este programa ejecutivo iniciará el día 11 de abril con sesiones martes y jueves de cada semana hasta el dia 4 de mayo. Está dividido en 8 sesiones, 2 por semana, cada una de las cuales tiene una duración de 1,15 horas.

Nuestro programa será virtual utilizando la aplicación de Zoom Meeting

Utilizamos una pasarela integrada con Stripe, la cual acepta pagos con tarjetas Visa y Mastercard. Adicionalmente, puedes realizar tus pagos vía transferencia bancaria o Zelle.

Los montos de inversión en nuestros programas están expresados en dólares americanos. Puedes pagar con tu tarjeta visa o mastercard y su banco se hará cargo de la conversión a su moneda local. Verifique la tasa de cambio con su banco antes de realizar la compra.

Sí. Las sesiones serán grabadas y enviadas a los participantes que no puedan asistir. Sin embargo, se recomienda asistencia en vivo a las sesiones.

Sí, nuestros programas cuentan con entrega de certificado.

Nuestros clientes y miembros alumni tienen el beneficio de utilizar un código de descuento al realizar su inscripción a través nuestra pasarela de pago. Para obtener el código, contacte a [email protected]

¿Te gustaría conocer más sobre nuestros programas?

Movida TCI

All Rights Reserved © 2022

técnicas de redacción legal

Rellene los campos para descargar el programa