Abogad@ o profesional de Derecho:
Domina las Finanzas y Potencia tu Práctica Jurídica
¿Por qué este Programa es esencial para su desarrollo profesional?
Comprenderá como aplicar al ejercicio profesional del Derecho, los temas y herramientas básicas de las finanzas que les permitan tomar las mejores decisiones con foco en la creación de valor para la compañía, los inversionistas o el cliente que solicita asesoría jurídica.
Domine la aplicación de conceptos financieros en situaciones concretas, tomar decisiones financieras seguras y acertadas, fijar una posición profesional desde la óptica financiera, evaluar inversiones.
Aprenda como realizar la evaluación financiera de proyectos de inversión, mediante el uso de indicadores de bondad económica, que son fundamentales en el estudio de casos comúnmente presentes en tribunales de arbitramento o procesos de amigable composición, entre otros.
Desarrolle habilidades para tener en cuenta en sus proyectos y decisiones jurídicas el componente de análisis financiero, indispensable para que puedan "influir integralmente" al interior de las organizaciones y en sus casos particulares.
Actualícese conociendo herramientas de análisis financiero para la toma de decisiones estratégicas.
¿Qué aprenderás?
Estrategias interpretar tanto la aplicación, como la lectura que se hace en matemáticas financiera a las tasas de interés, tipos de interés, relaciones para establecer equivalencias entre diferentes tipos de interés para la aplicación del Valor del Dinero en el Tiempo (VDT)
Técnicas específicas para analizar los conceptos e implicaciones que tiene la contabilidad como sistema de información que clasifica y registra de manera sistemática las transacciones financieras
Desarrollo de habilidades para orientar las decisiones de la gerencia con foco en el resultado y la rentabilidad, teniendo en cuenta los casos particulares a los que se enfrenta el abogado
Dominio de herramientas para el análisis, resolución de problemas, desarrollar trabajo de forma autánoma.
¿Cómo será tu recorrido?
Te compartimos un mapa que detalla qué puedes esperar de este diplomado, de inicio a fin.
Se dispondrá de dos módulos, el primero (M1) dedicado a la Contabilidad financiera y el segundo (M2) a Matemáticas financieras
Modulo 1 - Contabilidad Financiera
Estados Financieros básicos
– Meta financiera de la organización
– Inversiones corporativas y decisiones de financiamiento
– Estado de Situación Financiera (Balance General)
– Activos
– Pasivos
– Patrimonio
Estado de Resultados Integrales (Estado de Pérdidas y Ganancias)
– Diferencia entre costo, gastos e inversión
– Conceptos de Caja y Causación
– Costo de ventas en empresa comercial, industrial o de servicios
Indicador EBITDA – Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization
– La depreciación
– Relación entre Balance General y Estado de P y G
Indicadores financieros
Indicadores de liquidez
– Razón Corriente
– Prueba Ácida
Indicadores de endeudamiento
– Endeudamiento total
. – Endeudamiento a Corto Plazo
– Endeudamiento a Largo Plazo
– Razón de cobertura de intereses
Indicadores de Rentabilidad
– Margen de Utilidad Bruta
-.Margen de Utilidad Operacional
– Margen de Utilidad Neta (Retorno sobre las ventas – ROS)
-.Rendimiento sobre el Capital (ROE)
– Rentabilidad sobre el Patrimonio
– Retorno sobre los activos (ROA)
– Utilidad por acción (UPA)
-.Valor intrínseco de la acción
-.Rentabilidad de la acción sobre su valor comercial
Módulo 2 Estados financieros básicos
Interés y tasas de interés
– Interés Simple
– Interés Compuesto
– Tasa efectiva anual
– Tasa nominal anual
– Tasa periódica
– Tasas de interés anticipadas
– Tasas reales
– Tasas nominales
– Tasas efectivas en dólares
– Tasas de crecimiento reales y nominales
Valor del Dinero en el Tiempo (VDT)
– VF/VP2
– VP/VF
– VF/A3
– VP/A
– VP/ serie infinita con crecimiento constante
– VP/ serie finita con crecimiento constante
Financiación mediante préstamos bancarios o leasing
– Préstamo bancario (A/VP)
– Préstamo mediante la modalidad de leasing
Fecha y duración
Abril 1, 3, 8,10, 22,24 Mayo 6, 8, 13, 15
Clases
Martes y jueves de:7:00 - 8:30 pm ET
Compuesto por
10 sesiones.
Dictado en idioma
Español
Sesiones en Vivo
Tendrás 2 sesiones por semana para abordar los temas, y lo mejor es que estas sesiones serán grabadas y publicadas en eLearning en caso de que algun alumno no haya podido asistir.
Interacción con el profesor
En todas las sesiones, tendrás la oportunidad de formular preguntas al profesor, un experto en la materia, por lo que contarás con información invaluable de primera mano.
Intercambio entre estudiantes
No sólo aprenderás del profesor, sino que también podrás intercambiar conocimientos y experiencias con el resto de estudiantes, contribuyendo a ampliar tu red.
Sesiones grabadas
Las sesiones son grabadas y puestas a disposición de los participantes para su consulta en caso de no haber podido asistir a la sesión en vivo. Luego de cada sesión, el alumno podrá ingresar a la grabación de la clases a través del eLearning, la cual podrá consultar durante el lapso de un mes. Sin embargo, se recomienda asistencia en vivo a las sesiones.
- Carlos Alberto Alfonso
Asesor financiero experto en finanzas corporativas, valoración empresarial, viabilidad financiera de proyectos, gerencia financiera, planeación financiera, costos, presupuestos; profesor universitario.
Magíster en Administración (MBA) con énfasis en Gestión Pública de la Universidad de los Andes. Especialista en Gerencia Financiera y Administrador de Empresas de la Universidad de La Salle. Perito financiero de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).
Experto en elaboración de dictámenes periciales de parte con carácter económico y financiero para procesos de Tribunales de Arbitramento y Amigable Componedor, respectivamente.
Se desempeñó como Secretario General de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Coordinador de la Escuela de Posgrados y como decano encargado de la misma Facultad en diversas ocasiones. Consultor financiero.
Docente de los cursos sobre gerencia financiera; finanzas para abogados; contabilidad y gerencia financiera; decisiones financieras en marketing; evaluación de proyectos; administración del riesgo organizacional, y emprendimiento, respectivamente, en Universidad de los Andes, Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), y Universidad Central.
Esto opinan quienes ya han participado
Profesionales de las siguientes firmas han participado en ediciones anteriores de nuestro programa



Invierte USD 590 en tu futuro
Opciones de pago flexibles y beneficios exclusivos
¿Eres una firma?
Accede a un
De 2 a 3 personas - 20%
De 4 a 15 personas - 25%
De 16 personas en adelante - 30%
¿Eres un profesional independiente?
Accede a 20% de descuento con nuestro Early Bird inscribiéndote hasta 20 días antes del evento
Te quedan sólo:
- 00Días
- 00Horas
- 00Minutos
Financiamiento en 2 cuotas
En ambos casos tienes la opción de pagar de contado o de obtener un financiamiento de hasta 2 cuotas.
¡IMPORTANTE! En virtud de que el cambio a monedas locales puede ser muy variable, el costo del programa está expresados en dólares estadounidenses. Si tu banco lo permite, puedes hacer el pago en tu moneda local. Para conocer la equivalencia del día, sugerimos utilizar tu herramienta de conversión de confianza.
Comprometidos con tu éxito y tus objetivos

Gerencia Financiera para el Sector Legal
Gracias a la modalidad de nuestro Diplomado, contarás con información exclusiva y de primera mano directa del profesor, y por el networking entre estudiantes tendrás recursos de gran valor para alcanzar el éxito que deseas.
Al finalizar el Diplomado, contarás con un certificado otorgado por LexLatin, que será una prueba irrefutable de tus conocimientos frente al mundo.
Agenda una llamada con un asesor académico
Abre un chat de WhatsApp y recibe ayuda inmediatamente.
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo se realizará el programa?
Este diplomado iniciará el día 01 de abril con sesiones martes y jueves de cada semana hasta el dia 15 de mayo. Está dividido en 10 sesiones, 2 por semana, cada una de las cuales tiene una duración de 1:30 horas.
¿Dónde se realizará el programa?
El diplomado se desarrolla aplicando el método learning-by-doing en el que el contenido programático se abordará a través de ejemplos y ejercicios prácticos. Las clases se realizan en vivo a través de la plataforma Zoom Meeting. Al concretar tu inscripción, recibirás un mensaje con el enlace acceso a las sesiones. Nuestro programa será virtual utilizando la aplicación de Zoom Meeting |
Las clases se realizan en vivo a través de la plataforma Zoom Meeting. Al concretar tu inscripción, recibirás un mensaje con el enlace acceso a las sesiones.
Nuestro programa será virtual utilizando la aplicación de Zoom Meeting
¿Cuáles métodos de pagos son aceptados?
Utilizamos una pasarela integrada con Stripe, la cual acepta pagos con tarjetas Visa y Mastercard. Adicionalmente, puedes realizar tus pagos vía transferencia bancaria o Zelle. |
¿En qué moneda están los precios?
Los montos de inversión en nuestros programas están expresados en dólares americanos. Puedes pagar con tu tarjeta visa o mastercard y su banco se hará cargo de la conversión a su moneda local. Verifique la tasa de cambio con su banco antes de realizar la compra.
¿La grabación estará disponible al finalizar el programa?
Sí. Las sesiones son grabadas y puestas a disposición de los participantes para su consulta en caso de no haber podido asistir a la sesión en vivo. Luego de cada sesión, el alumno podrá ingresar a la grabación de la clases a través del eLearning, la cual podrá consultar durante el lapso de un mes. Sin embargo, se recomienda asistencia en vivo a las sesiones. |
¿Ofrecen este programa in-company?
Sí. Para detalles, escribe a [email protected]
¿Se hará entrega de certificado?
Al finalizar el diplomado, recibirás un Certificado Digital emitido por LexLatin.
¡Apúrate, no te pierdas esta oportunidad!
El contador ya está corriendo, y los cupos son limitados ¿Estás listo/a para dar un paso adelante hacia tu éxito profesional?