Debate en inglés con traducción simultánea al español.
Registro sin costo
Duración
1 hora 30 minutos
Inversión
Participación sin costo
Formato
En línea / Zoom
Fecha y hora
11 de julio de 2023
01:00 p.m ET
Idioma
La innovación legal a través de la IA está marcando el comienzo de una nueva era para la industria legal, que representa una serie de oportunidades. Los abogados ahora pueden brindar servicios más rápidos y con mayor precisión que nunca. Esto les permite concentrarse en tareas más complejas, como transacciones y negociaciones especializadas de alto valor intelectual, el desarrollo de estrategias complejas y la gestión de casos, dejando los servicios que pueden ser estandarizados y las tareas mundanas a las herramientas impulsadas por IA. Además, las soluciones basadas en IA pueden ser grandes aliadas de los bufetes de abogados para mantenerse competitivos en un mercado cada vez más globalizado al brindar acceso a datos de todo el mundo a una fracción del costo de los métodos tradicionales.
En este debate, renombrados expertos en LegalTech e innovación en el sector legal abordarán este fenómeno y compartirán experiencias sobre cómo estas tecnologías pueden impulsar la transformación del modelo de negocios de las firmas, analizando el impacto actual y futuro en el mercado de los servicios legales.
Este debate está dirigido a socios, asociados y equipos de IT y desarrollo de negocios en firmas, al igual que para miembros de departamentos legales y estudiantes de derecho.
Co-Fundador – 273 Ventures
El profesor Katz es un científico, tecnólogo y catedrático que aplica un innovador enfoque politécnico a la enseñanza del Derecho, con el fin de ayudar a crear abogados para los mayores retos sociales de hoy en día. Tanto sus estudios como su enseñanza integran la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Las ideas progresistas del profesor Katz le han valido el reconocimiento de Fastcase 50, un premio que reconoce a los 50 innovadores, técnicos, visionarios y líderes más inteligentes y audaces del sector jurídico. También fue nombrado miembro del American Bar Association Journals Legal Rebels, un prestigioso grupo de líderes del cambio en la profesión jurídica. El profesor Katz enseña Profesionalismo de Práctica, E-Discovery, Legal Analytics, Blockchain Cryptocurrency Law, Introducción a la Innovación Tecnológica Legal, Gestión de Proyectos Legales Mejora de Procesos Legales y Procedimiento Civil en Illinois Tech Chicago-Kent Law y encabeza nuevas iniciativas para enseñar a los estudiantes de derecho cómo aprovechar la tecnología y el espíritu empresarial en sus futuras carreras legales. Se incorporó a Illinois Tech Chicago-Kent Law en 2015 procedente de la Facultad de Derecho de la Universidad Estatal de Michigan, donde cofundó el ReInvent Law Laboratory, un innovador centro multidisciplinario enfocado en la intersección del emprendimiento, la informática, la programación y el design thinking para comprender, analizar y diseñar mejor el derecho.
CEO y cofundador·Overture Law
Abogado, CEO y cofundador de Overture Law – La primera plataforma de contacto entre abogados diseñada para que los miembros remitan casos y compartan éticamente los honorarios.
Asímismo, Arya es responsable de la innovación de productos en BizCounsel y dirige su programa General Counsel, un revolucionario plan de afiliación, el primero de su clase, que se adapta a las necesidades jurídicas específicas de cada cliente.
Arya se licenció en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Los Ángeles, especializándose en Derecho y Política de Empresa – Tributación. Durante sus estudios en la Facultad de Derecho, recibió la beca David Greenberg y fue editor de artículos de la revista Entertainment Law Review.
Antes de Overture Law y BizCounsel, Arya fue instructor en Cal State LA enseñando Redacción Jurídica e Investigación Jurídica a estudiantes de pregrado, experiencia que le ha permitido explicar conceptos legales complejos a sus clientes para que sean capaces de tomar decisiones más informadas para su negocio.
CEO Fundador·Iconekta
Alonso es un reconocido Abogado Líquido y Director Principal de Indacochea & Asociados, una prestigiosa firma jurídica, así como el fundador de Iconekta, un ecosistema que ofrece soluciones legaltech confiables. IconektaBOG, plataforma B2B, se destaca como la primera legaltech en Latinoamérica centrada en generar ingresos tanto para abogados como para sus clientes y actualmente la plataforma cuenta con oportunidades de negocios verificadas por un valor actual de 190 millones de dólares. Alonso ha sido un impulsor clave de un nuevo sector dentro de las LegalTechs: los Generadores de Oportunidades de Negocio (BOG, por sus siglas en inglés).
Apasionado por la innovación legal y la convergencia entre tecnología y derecho, Alonso se especializa en fusiones y adquisiciones (M&A), estrategia empresarial y finanzas corporativas. Posee un LL.M de la Universidad de Nueva York (NYU), un MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez/Wharton y ha participado en programas ejecutivos en la Escuela de Derecho de Harvard, el Instituto de Empresa de Madrid y la Escuela de Negocios NYU Stern. Además, es miembro de la red de antiguos alumnos de Harvard (Harvard Entrepeneur Alumni) y forma parte de Virtual Advisory Board, así como es miembro activo de YPO (Young Presidents’ Organization).
Con una sólida formación como abogado especializado en fusiones y adquisiciones (M&A) y como experto en negociaciones corporativas, Alonso ha mantenido una curiosidad constante por el mundo de los negocios. En la actualidad, se enfoca en la usabilidad de la inteligencia artificial en el sector legal y se destaca como defensor del Abogado Líquido en esta era de transformación. Ha promovido activamente la adopción de nuevas tecnologías legales y liderado iniciativas vanguardistas en la industria.
VP, Litigation Workflow and Analytics Content·VLex
Damien Riehl es abogado y tecnólogo con experiencia en litigios complejos, análisis forense digital y desarrollo de software. Codificador desde 1985 y para la web desde 1995, Damien fue secretario de los presidentes de los tribunales estatales y federales, ejerció en litigios complejos durante más de una década, ha dirigido equipos de ciberseguridad e investigaciones forenses digitales de alcance mundial, y ha dirigido equipos de desarrollo de software jurídico. Designado por el Consejo del Gobernador de Minnesota sobre vehículos conectados y automatizados, ha contribuido a recomendar cambios en los estatutos, normas y políticas de Minnesota, todos ellos relacionados con los vehículos conectados y autónomos. Damien preside el grupo de trabajo del Colegio de Abogados del Estado de Minnesota sobre IA y el ejercicio no autorizado de la abogacía (UPL). En SALI, donde lidera el sistema de normalización de datos jurídicos, Damien desarrolla y ha ampliado enormemente la taxonomía de más de 12.000 etiquetas jurídicas importantes, lo que ha contribuido al desarrollo de la IA, el análisis y la interoperabilidad en el sector jurídico. En vLex Group – que incluye Fastcase, NextChapter y Docket Alarm- Damien dirige el diseño, el desarrollo y la expansión de varios productos, integrando tecnologías respaldadas por IA (por ejemplo, GPT) para mejorar los procesos de trabajo legal y potenciar el análisis de datos legales.
CEO. LexLatin
Fernando es abogado egresado de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, y de la Universidad de Los Andes, Venezuela. Es un miembro destacado de la fraternidad jurídica global y ha contribuido al desarrollo de la comunidad jurídica internacional. Fernando fue presidente de LexMundi 1992-1993 y luego de una exitosa carrera en la International Bar Association (IBA), presidió esa organizacin entre 2009 y 2010. Fernando fue socio fundador de Hoet Peláez Castillo Duque, uno de los principales despachos de abogados venezolanos, en el que fue socio administrador. Antes de incorporarse a la firma en Caracas, en 1977, ejerció en México, París y Londres. Actualmente, Fernando está retirado de su firma y en 2013 formó FPelez Consulting, dedicada a brindar servicios de consultoría a firmas de servicios profesionales.
Fernando sigue activo en la IBA, es miembro de la Comisión sobre el Futuro de los Servicios Legales y miembro honorario vitalicio del Consejo de la IBA.
Es, además, director académico de los programas de formación desarrollados por LexLatin y editor de su boletín especializado en Gestión de firmas de abogados. Como resultado de sus actividades y de su participación en distintos consejos y comités enfocados en el desarrollo del sector de los servicios legales, su interés y entusiasmo sobre el tema se mantiene vigente y en desarrollo constante.
Movida TCI